miércoles, 26 de febrero de 2014

PRODUCTO 6      Elaboración de una Secuencia didáctica

Objetivo general de la Secuencia Didáctica: Que los alumnos conozcan los cambios de estado del agua (sólido, líquido y gaseoso) a través de la comprensión del ciclo del agua; por medio de actividades significativas que favorezcan este aprendizaje.
bloque 2“El agua, el aire y los seres vivos” de la asignatura de Ciencias Naturales de Tercer Grado de Educación Primaria.
 lección 9 “El agua se transforma” Contenidos a enseñar:
Conceptos
(Saber)
  • Estados físicos
  • Sólido
  • Liquido
  • Gaseoso
  • Temperatura
  • Evaporación
  • Condensación
  • Fusión
  • Ciclo del agua
Procedimientos
(Saber hacer)
  • Establecer lo que es un cambio de estado.
  • Identificar los cambios físicos del agua.
  • Definir los conceptos de cada estado.
  • Reconocer las actividades a realizar para transformar el agua de un estado a otro.
Actitudes
(Ser)
  • Participación.
  • Trabajo en equipo.
  • Registro de actividades.
  • Aplicación de los conocimientos adquiridos para aprovechar el agua en el estado en que lo requiera.
.
Aprendizaje esperados: Que el alumno identifique los estados del agua.
Que reconozca los cambios que ocurren en ella a través del ciclo del agua.
Que comprenda la importancia del ciclo del agua para los seres vivos.
Que el alumno aproveche el agua de acuerdo a la forma que se le presente.

Actividades: Identificación y manejo de ideas, conocimientos previos e intereses del alumno respecto al tema:
Ideas previas de los alumnos a través de preguntas como:
    • ¿Por qué llueve?
    • ¿Qué sucede cuando llueve?
    • ¿Qué pasa con el agua que queda en el suelo cuando deja de llover?
    • ¿A dónde se va esa agua que estaba en el suelo?
    • Cuando vuelva a llover, ¿caerá otra vez la misma agua en el mismo lugar?
    • Actividades y estrategias de motivación y colaboración:
    • Se agrupará a los niños en equipos de 4 integrantes para que reunidos confronten sus ideas en un ambiente de participación y tolerancia.
    • Se realizarán ejercicios de manera individual para comprobar los aprendizajes adquiridos por cada uno de ellos.
    • Se diversificarán las estrategias de enseñanza realizando actividades experimentales, carteles, maquetas, registros de evaluación.
    • Se finalizará la Secuencia Didáctica con una exposición a los compañeros de otros grados de las actividades realizadas.
Plan de Trabajo
Actividades de enseñanza / aprendizaje
Tiempos y
Espacios
Manejo del Grupo /
Equipos
Estrategias

Materiales y
recursos
1.- Preguntas generadoras (lluvia de ideas)
15 min.
Grupo
Rescate de ideas previas mediante una lluvia de ideas




Pintarrón, plumones. ilustraciones del agua en sus diferentes estados (sólido, líquido gaseoso).
2.- Lectura del texto “El agua se transforma” libro de Ciencias Naturales páginas 46-49
Dos sesiones de 30 min.
  grupo  Preguntas intercaladas      Libro de texto, láminas, ilustraciones.   (predicción, anticipación, inferencia)




3.-Realización del experimento “Un gas que tu conoces” libro de Ciencias Naturales página 47
20 min
Binas

Actividad experimental


Un vaso de vidrio, agua fría
4.- Elaboración de un cartel con el ciclo del agua
40 min
Equipo

Representación gráfica en carteles

Cartulina, plumones, colores, recortes.
5- Realización del experimento “¿Qué pasa con el hielo?”
25 min
Individual


Actividad experimental


Hielo
6.- Realización del experimento “Tu propio ciclo del agua”
45 min
Equipo
Actividad experimental
Un recipiente grande y otro pequeño, agua, una bolsa plástica transparente, una banda elástica o pabilo, un objeto pequeño pesado
7.- Realización de una maqueta en la que se represente el ciclo del agua
      Durante      varios días
Equipo
Representación gráfica
Materiales de reuso (trozo de madera, papel periódico, cartón), pegamento, pinceles, pinturas.
8.- Resolución del examen
15 min
Individual
Examen
Examen
9.- Presentación de resultados a otros grupos
40 min
Grupal
Exposición
Láminas, carteles, experimentos, fotografías, dibujos

Proceso
Extensión temporal de la unidad y condiciones de aplicación previstas:
El tiempo en el que se realizará la Secuencia Didáctica será de diez sesiones divididas de la siguiente manera: dos para rescate de ideas previas, dos para el desarrollo de los contenidos, tres de experimentación, dos de elaboración de representaciones gráficas como maquetas o carteles y dos para evaluación.
Los espacios para trabajar serán el patio cívico, el propio salón de clases.
Material: Durante la realización de esta Secuencia Didáctica se utilizarán fuentes documentales como enciclopedias, manuales de experimentos, libro del alumno, fuentes del rincón.

Evaluación del aprendizaje del alumno
 Evaluación inicial: A través de preguntas generadoras se rescatarán las ideas previas de los niños respecto al ciclo del agua y los estados físicos que se presentan durante éste.
Los resultados obtenidos se registrarán en una lámina, para posteriormente confrontarlos con los conocimientos que se vayan adquiriendo.
 evaluación formativa: Participación por equipo e individual.
  • Colaboración en el transcurso de las actividades.
  • Trabajo continuo.
  • Elaboración de experimentos.
  • Elaboración de maquetas y carteles.
 evaluación sumativa y la auto evaluación del aprendizaje:
Se realizarán registros de los experimentos  y con una exposición a la comunidad escolar.



2 comentarios:

  1. Me gusto tu secuencia , espero que después comentes como te dio resultado con tus alumnos.

    ResponderBorrar
  2. buen trabajo, y como ya se dijo esperamos ver que pasa cuando la apliques con el grupo para que nos comentes si acaso tuviste que hacer ajustes o si se pudieron realizar las actividades previstas en la secuencia.

    ResponderBorrar